Antoine Malet de Coupigny

Mariscal de Campo. Marqués de Coupigny. Nació en Arras en el Artois-Flandre. Por su condición de noble fue admitido en 1776 como Cadete en el Regimiento de Reales Guardias Walonas y fue ascendido posteriormente a Primer Teniente con grado de Coronel.

Desde Gran Betraña muy probablemente Antoine se trasladó a España, donde en consideración a su calidad de noble fue admitido en 1776 como Cadete en el Regimiento de Reales Guardias Walonas, participando en las campañas de 1781-1782 en el sitio de Gibraltar, donde el general Castaños le encargó de la defensa del Campo de San Roque.

En 1808, al inicio de la guerra contra los franceses, fue nombrado Mariscal de Campo, y poco después, ese mismo año Teniente General, hallándose al frente de su división en Andalucía, ocupándose de realizar maniobras de distracción ante las tropas del general Dupont que se hallaban en Córdoba, mientras él mantenía su Cuartel general en Utrera.

Prosiguen en pos de los franceses, destruyendo su sistema de comunicaciones, interfiriendo las consignas y paralizando alguno de sus movimientos. Durante las acciones precedentes a la que fue batalla definitiva, nos referimos a Bailén, Coupigny acosó a las tropas de Dupont, obligándoles a dirigirse al lugar que había fijado el general Castaños.

En este tiempo comienza la relación entre el que luego sería Presidente de la República Argentina, José de San Martín, puesto que fue nombrado ayudante de Coupigny, que en aquel momento estaba al mando del V Ejército de Cataluña, pasando por corto espacio de tiempo al de Extremadura, para participar en la defensa de Badajoz, aunque al rendirse la plaza, siguieron por el expedito camino a Lisboa, desde donde prosiguieron hasta Cádiz, a donde llegaron a mediados de 1811, cuando ya las Cortes estaban en plena ebullición. Inmediatamente fue nombrado Coupigny para el mando del 4° Ejército, quedando encargado de la defensa de las islas de San Fernando y la Gaditana, motivo por el que le encontramos al mando de las tropas que se encuentran en la Isla de León; falleciendo en Madrid el 12 de junio de 1825.